Características de una comunicación escrita eficaz:
Claridad: El mensaje debe entenderse.
Brevedad: Expresar el máximo de ideas con un mínimo de palabras.
Precisión: Expresar las ideas sin rodeos.
Corrección: Verificar que el escrito esté libre de errores, ya sean de índole gramatical, de la presentación formal o del tono apropiado.
Integridad: Transmitir el mensaje completo sin dejar lagunas.
Originalidad: Utilizar el sello de tu propia personalidad.
Correo electrónico
Características:
Comunicación por escrito y asincrónica: puede tomarse su tiempo para leer y reponder; por esta razón, el correo electrónico es aconsejable para un nivel elemental.
Electrónico: tiene la posibilidad de seguir trabajando los mensajes con otros programas, de grabarlos en el ordenador o en disquete, de imprimirlos y de volver a utilizarlos las veces que quiera. - Además, corregir es muy sencillo puesto que es posible incluir automáticamente el mensaje del compañero en su mensaje de respuesta y realizar sobre el mismo las observaciones que crea convenientes.
Como anexo a los correos electrónicos se pueden enviar todo tipo de ficheros de datos, es decir: documentos Word, dibujos, gráficos o archivos de sonido (p. ej. mensajes de voz).
Rápido: los mensajes suelen tardar pocos minutos en llegar al buzón del destinatario.
Económico: sólo necesita conectarse a Internet unos pocos segundos para enviar y recibir los mensajes.
Requisitos técnicos:
Una dirección personal de correo electrónico es fundamental para el etándem. Existe un gran número de proveedores que ofrecen de forma gratuita direcciones de correo electrónico. No obstante, algunos profesores y padres de alumnos se muestran recelosos por el hecho de que no se pueda saber el tipo de persona que está detrás de cada dirección. La certificación de las direcciones por parte del profesor daría solución a este problema.
Es posible emplear la totalidad de programas de correo electrónico habituales (Outlook, Netscape Messenger, Eudora etc.).
Se pueden utilizar incluso escrituras extranjeras.[Otras indicaciones]
Teléfono
Características:
Comunicación hablada y sincrónica: permite mantener conversaciones de forma hablada y exige reacciones rápidas. Es aconsejable como medio principal de etándem para niveles intermedios . Asimismo, se recomienda como complemento del correo electrónico (p. ej. para las correcciones o para concretar alguna cosa). Cuando se dispone de las posibilidades técnicas adecuadas, es conveniente grabar una conversación de etándem para volver a escucharla, tomar notas, etc.
Costes: hoy en día es posible hablar por teléfono (por lo menos con la mayoría de los países de Europa occidental y de Norteamérica) por un precio que oscila entre 1 y 3 euros la hora; como los compañeros se llaman alternativamente, pagarían estos costes a medias.
Infórmese de las tarifas económicas en su país (tarifas especiales para números determinados, a ciertas horas, Europa 15, etc.). En algunos países, el teléfono por Internet puede ser una buena alternativa en cuanto a precios se refiere.
Requisitos técnicos:
Línea telefónica
El teléfono por Internet funciona de ordenador a ordenador (a menudo todavía con escasa calidad de sonido), pero también de ordenador a teléfono.
Videoconferencia
Características:
Comunicación hablada y por escrito, sincrónica, visual: permite diálogos hablados y los compañeros pueden incluso verse. La ventaja principal para el etándem radica en que los compañeros pueden utilizar conjuntamente programas que pueden seguir de cerca desde la pantalla y manejar a través del teclado (de aplicación compartida). De esta forma, pueden trabajar de forma conjunta en el mismo texto o mirar páginas de Internet y comentarlas verbalmente.
Costes: El precio de la videoconferencia a través de Internet es el mismo que cuesta la conexión, aunque la velocidad del Internet no suele ser suficiente para una buena combinación de imagen y sonido; normalmente no es posible la aplicación compartida.
La alternativa de la videoconferencia a través de la Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) es cara: los costes equivalen al precio de entre 2 y 6 conversaciones telefónicas paralelas.
Requisitos técnicos:
Ordenador personal con cámara y micrófono, hardware adicional en su caso; además:
en la videoconferencia por Internet: conexión a Internet, programas gratuitos como NetMeeting
en la videoconferencia a través de la Red Digital de Servicios Integrados (RDSI): 2 líneas RDSI como mínimo, hardware adicional.
Carta
Características:
Comunicación por escrito y asincrónica: puede tomarse su tiempo para leer y contestar; por eso es adecuada para niveles muy elementales.
Papel: las correcciones y posteriores aplicaciones son complicadas.
Lenta
Relativamente cara
Requisitos técnicos: ninguno
Fax
Características:
Comunicación por escrito y asincrónica (como las cartas).
Papel, sólo en blanco y negro, frecuentemente mala calidad
Rápido
Más caro que el correo electrónico
Requisitos técnicos: aparato de fax
Chat
Características:
Comunicación por escrito y sincrónica a través de Internet: permite mantener diálogos por escrito y exige reacciones rápidas; no deja mucho tiempo para realizar correcciones. Es adecuado como complemento de otros medios para charlar de vez en cuando con el compañero, aclarar malentendidos, apalabrar algún asunto, etc.
Algunos programas de chat posibilitan incluso la comunicación verbal; no obstante, la calidad en la mayoría de los casos es todavía demasiado defectuosa para el etándem.
Electrónico: si los compañeros graban sus diálogos en un fichero de registro, podrán volver a recurrir a ellos, corregirse posteriormente, etc.
Rápido
Costes: es preciso estar todo el tiempo conectado a Internet; equivale por regla general a los costes de una llamada local.
Requisitos técnicos:
Ordenador personal con acceso a Internet.
Programas-Mensajero, que o bien ya están presentes en el ordenador o bien se pueden conseguir de forma gratuita, ICQ o realidades virtuales como los MOOs (dimensiones de multiusuario con objetos).
Los grupos de chat con muchos participantes no son apropiados para el etándem: asegúrese de que puede hablar con su compañero a solas.
Un consejo: si escribe un párrafo muy largo, puede que el compañero espere un rato y luego empiece a hablar de un tema diferente. Esto puede hacerle perder el hilo de la conversación que estaban manteniendo. Por eso, envíe línea por línea y déle a entender al compañero, p. ej. mediante puntos suspensivos al final de cada frase, que no ha terminado y que continúa escribiendo sobre el tema. De esta forma, él podrá seguir pensando en la misma línea y no introducirá ningún tema nuevo.
SMS (Mensajes de Texto)
Características:
Comunicación por escrito, asincrónica y electrónica a través del teléfono móvil: sólo para enviar mensajes cortos; es un buen complemento de otros medios para continuar en contacto con el compañero, apalabrar citas, etc.
Rápido
Relativamente caro
Requisitos técnicos: : teléfono móvil con mensajes de texto